Buscar este blog

domingo, 24 de marzo de 2019

Vídeo semana 8 de marzo

OS RECORDAMOS EL FANTÁSTICO VÍDEO QUE PUBLICAMOS EN REDES SOCIALES LA SEMANA DEL 8 DE MARZO.

SEGUID DIFUNDIENDO. TODOS LOS DÍAS DEBERÍAN SER 8 DE MARZO


domingo, 3 de marzo de 2019

MONOGRÁFICO. 8 MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

NO PUEDES DEJAR DE LEER UN MONOGRÁFICO REALIZADO POR NUESTRO GRUPO DONDE PROFUNDIZAMOS EN EL TEMA DEL LENGUAJE INCLUSIVO.

AQUÍ LO TIENES:

El lenguaje inclusivo como herramienta para avanzar en igualdad.

Las palabras importan. Aunque creamos que estamos utilizando el lenguaje, es el lenguaje quien nos utiliza. De forma invisible moldea nuestra forma de pensar sobre las demás personas, sus acciones y el mundo en general.
Ana González y Carlos Lomas [2002]

En nuestra profesión existe una palabra que genera mucha controversia y que a algunas personas incluso les “chirría” cuando la escuchan, ésta es la palabra MÉDICA, en femenino, ¿es correcta? ¿Cómo debemos referirnos a las mujeres que ejercen la medicina: “las médicos” o “las médicas”? ¿Serían válidas ambas formas? ¿Realmente este debate sobre el lenguaje merece la pena?
Nos encontramos en un momento de la historia en el que el feminismo está en auge. Las mujeres han abandonado el calor de su hogar donde su único rol era el de amas de casa y madres, para ocupar universidades, comisarías, talleres, consultas, escaños, tribunales… Ahora ejercen profesiones anteriormente reservadas a hombres. Esta nueva presencia femenina en la vida pública ha abierto un debate en torno al lenguaje. Hace unos años no nos hubiéramos planteado si lo correcto era “la médico” o “la médica” porque no había mujeres pasando consulta; sin embargo, la realidad actual es que las mujeres suponen más del 50% del personal que ejerce la medicina. Tampoco hubiéramos cuestionado el uso del género no marcado, es decir, el empleo del género masculino para referirse a un conjunto de personas independientemente del número de individuos de cada sexo que forman el conjunto, ya que la mayor parte de agrupaciones de personas en el ámbito público eran hombres y reflejaba la realidad.
El lenguaje es el instrumento fundamental mediante el cual nos comunicamos. Con su uso transmitimos nuestra cultura y conocimientos, expresamos ideas, valores, emociones… A través de él construimos nuestra realidad, una realidad cambiante con el paso del tiempo. Así pues, igual que la sociedad no permanece inmutable, la lengua está viva y cambia y evoluciona con ella, olvida palabras que están en desuso e incorpora nuevas palabras respondiendo a la necesidad de designar nuevos elementos. Es por ello que hoy en día palabras como piercing, bit o parking, son aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española. Nombrar es el primer paso para visibilizar y reconocer. Para existir plenamente hay que estar en la lengua. De esta manera se entiende también el lenguaje como una herramienta de transformación social​.
A través de las generaciones, el pensamiento patriarcal y androcéntrico ha estado presente en el lenguaje reproduciendo y transmitiendo desigualdades de género y estereotipos sexistas, condicionando la visión y la percepción que tenía la sociedad de las mujeres y, en consecuencia, la valoración que se hacía de ellas. Mercedes Bengoechea afirma que este uso de la lengua ha llevado incluso a hacer invisibles a las mujeres, y lo más grave, hasta hacer que las propias mujeres nos mimeticemos y hablemos de nosotras mismas en masculino con expresiones como “nosotros”, “uno cree”, “uno mismo”, “todos”. «Hemos aprendido a pensarnos como ausentes, y lo que no es nombrado tiene una categoría diferente, subordinada, dependiente de lo nombrado. O, peor aún, no existe».
Dado que la lengua teóricamente refleja todo lo que ocurre dentro de la sociedad, debería adaptarse a la nueva realidad de las mujeres posibilitando y creando usos más justos, sensibles e igualitarios para la sociedad.
La existencia de una legislación en materia de igualdad no garantiza la ausencia de desigualdades y discriminaciones entre mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida (igualdad de derecho versus igualdad de hecho). El mantenimiento de las desigualdades de género, en cualquier ámbito, dificulta y retrasa el camino hacia la igualdad. Por pequeños que puedan parecer los cambios en las conquistas sociales, siempre suman y son significativos. También en el lenguaje. La filóloga Eulàlia Lledó afirma que es muy importante visibilizar a las mujeres en el lenguaje porque lo que no se nombra no existe.
Así pues, si queremos hablar de grupos mixtos utilizando un lenguaje igualitario y no excluyente, tampoco deberíamos utilizar el femenino genérico invisibilizando a los hombres. El empleo de ambas formas: la masculina y la femenina, y no siempre en este orden, permite visibilizar a las mujeres rompiendo con estereotipos y prejuicios sexistas sin colocar al hombre en una posición subordinada. No duplicamos por decir” trabajadoras y trabajadores”, “usuarios y usuarias”, “médicas y médicos”, “enfermeras y enfermeros”. Duplicar es hacer una copia idéntica y, en este caso, queremos nombrar y citar a todas las personas y su diversidad. Esto constituye la base del lenguaje inclusivo.
Atendiendo a todo lo expuesto, ¿qué ocurre con la palabra “médica”? ¿está el lenguaje reflejando la nueva realidad de nuestra profesión? La edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española de 2001 permitía utilizar la forma masculina para designar el femenino: la médico. No obstante, en el año 2005 el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD, 2005) de la Real Academia estableció que el femenino es “médica” y que no debe emplearse el masculino para referirse a una mujer; por tanto, “la médico” no es correcto. Reforzando la edición de 2005, en la vigesimotercera edición el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se enmendó el artículo de 2001 y ya no aparece la oración que autoriza a utilizar el masculino para designar el femenino. Pese a ésto siguen existiendo dudas acerca de la correcta utilización de esta palabra y su uso no es generalizado, incluso entre las propias médicas que continúan designándose a sí mismas con el término masculino.
El lenguaje es la herramienta con la que construimos la realidad. Si queremos una sociedad igualitaria donde las mujeres tengan un lugar al lado del hombre, el primer paso es nombrarnos, hacer ver que estamos, que existimos, que somos aceptadas no sólo en intenciones, también en acciones. Incorporarnos en el lenguaje es una forma de mostrar que los cambios que se han producido no son un espejismo ni algo temporal, que tras tanta lucha se ha hecho realidad, hemos ocupado espacios que no nos arrebatarán, hemos venido para quedarnos.

Bibliografía
El lenguaje es sexista. ¿Hay que forzar el cambio? | Edición impresa | EL PAÍS Disponible en https://elpais.com/diario/2008/06/14/sociedad/1213394401_850215.html
Miret-Mestre, Teresa. La denominación de las profesiones sanitarias en masculino y femenino: ¿cuestión de género o de sexo?* Panace@ 2014; 15 (39): 103-108. Disponible en http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n39-tribuna_MiretMestreT.pdf
El mundo en femenino. Pikara Magazine (http://www.pikaramagazine.com/author/pikara/)
Guía práctica para un uso inclusivo del lenguaje en lantegi batuak. Disponible en: https://www.lantegi.com/site/assets/files/2708/120208lantegilengsex-cast.pdf
Guía de uso para un lenguaje igualitario (castellano). Universidad de Valencia. Disponible en: https://www.uv.es/igualtat/GUIA/GUIA_CAS.pdf
Guía de lenguaje para el ámbito de la salud. EMAKUNDE. Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria-Gasteiz. 2009. Disponible en http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_guias2/es_emakunde/adjuntos/guia_lenguaje_sani_es.pdf
Guía del lenguaje inclusivo del CEP-PIE. Colectivo de Estudiantes de Psicología. Disponible en http://www.cep-pie.org/wp-content/uploads/2017/11/Gu%C3%ADa-lenguaje-inclusivo-CEP-PIE.docx.pdf
En femenino y en masculino. Las profesiones de la A a la Z. Serie lenguaje nº 4. Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Catálogo general de publicaciones oficiales. Edita: Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). http://publicaciones.administracion.es
Bengoechea Bartolomé, Mercedes: Sexismo y androcentrismo en los textos administrativo-normativos. Universidad de Alcalá. Disponible en https://docplayer.es/3371610-Sexismo-y-androcentrismo-en-los-textos-administrativo-normativos.html
Diccionario Panhispanoaméricano de dudas. http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
Careaga, Pilar. El libro del buen hablar: una apuesta por un lenguaje no sexista. Fundación mujeres. https://www.juntadeandalucia.es/iaapinstitutodeadministracionpublica/servlet/descarga.html?up=34380
Estudio sobre lenguaje y contenido sexista en la red. http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/recomendaciones__t-incluye.pdf













Papel de las mujeres en la medicina

NO TE PIERDAS LA MESA REDONDA QUE HEMOS PREPARADO PARA LA SEMANA DEL 8 DE MARZO.


TENDREMOS VARIAS MÉDICAS INVITADAS, QUE NOS DARÁN UNA PERSPECTIVA DISTINTA DE LA MUJER EN EL ÁMBITO DE LA MEDICINA, DESDE HACE DÉCADAS, HASTA LA ACTUALIDAD.








TE ESPERAMOS EN JUAN DE GARAY 21. VALENCIA

Protocolo de Agresión sexual

 Seguimos difundiendo el  resumen del protocolo de Agresión sexual elaborado por la Consellería de Sanitat. El pasado mes de marzo acudimos ...